Etiopía, un país con una rica historia y cultura milenarias, ha sido escenario de eventos transformadores a lo largo del siglo XX. Uno de estos momentos cruciales fue el Golpe de Estado de 1974, un evento que sacudió los cimientos del imperio etíope y sentó las bases para un cambio radical en la sociedad.
Las raíces de este golpe se remontan a la creciente insatisfacción popular con el régimen imperial liderado por el emperador Haile Selassie I. A pesar de sus esfuerzos por modernizar Etiopía, la desigualdad social persistía, la economía luchaba por despegar y las voces críticas del pueblo se silenciaban.
La década de 1970 fue un periodo turbulento en África, marcado por movimientos de liberación nacional y luchas contra regímenes autoritarios. En Etiopía, la frustración con la monarquía se combinó con el deseo de cambio social, creando un caldo de cultivo propicio para una revolución.
El 12 de septiembre de 1974, un grupo de militares liderados por el general Aman Andom tomó el control del gobierno en Addis Abeba. Selassie fue arrestado y posteriormente falleció en circunstancias sospechosas. La Junta Militar, conocida como el Derg, prometió una nueva era de justicia social y progreso para Etiopía.
Sin embargo, la promesa inicial de reforma pronto se desvaneció. El Derg, dominado por la ideología marxista-leninista, impuso un régimen autoritario que reprimió cualquier disidencia. La economía etíope fue nacionalizada, las tierras fueron confiscadas y distribuidas entre campesinos, y se estableció una dictadura militar que duraría 17 años.
La implementación de políticas socialistas resultó ser un fracaso. La economía etíope colapsó debido a la falta de experiencia en gestión económica, la corrupción endémica y la guerra civil que estalló en la región de Tigray.
El Golpe de Estado de 1974 tuvo consecuencias profundas y duraderas para Etiopía:
- Fin del Imperio Etíope: La monarquía, un símbolo de identidad nacional durante siglos, llegó a su fin.
Período | Emperador |
---|---|
1889-1913 | Menelik II |
1916-1930 | Zewditu |
1930-1974 | Haile Selassie I |
-
Revolución Socialista: El Derg implementó políticas socialistas que transformaron radicalmente la estructura económica y social del país.
-
Guerra Civil: La imposición de un régimen autoritario desencadenó una guerra civil que desgarró a Etiopía durante décadas.
-
Hambruna: La combinación de políticas económicas erróneas, sequías recurrentes y la guerra civil llevó a una terrible hambruna en 1983-85 que cobró millones de vidas.
El Legado del Golpe de Estado
El Golpe de Estado de 1974 marcó un punto de inflexión en la historia de Etiopía. Si bien inicialmente prometía un futuro mejor, el Derg terminó por sumergir al país en una era de violencia y caos. La economía colapsó, la sociedad se fragmentó y millones de personas perdieron sus vidas.
El impacto del golpe aún se siente hoy en día en Etiopía. Las heridas de la guerra civil siguen abiertas, las desigualdades persisten y el desarrollo económico sigue siendo un desafío importante. Sin embargo, el pueblo etíope ha demostrado una gran resiliencia a lo largo de la historia.
Hoy, Etiopía avanza hacia un futuro más democrático y próspero. El legado del Golpe de Estado de 1974 sirve como recordatorio de las consecuencias devastadoras de la dictadura y la importancia de construir instituciones sólidas y respetar los derechos humanos.